EC499DBB 6771 4ED4 9F3A 91E5ED8184F0

SEGUNDA JORNADA POR LA DEFENSA DE LA DEMOCRACIA


 

 

argentina

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva y el ministro de Economía y candidato presidencial de Argentina, Sergio Massa, en la sede del Fondo en Washington.

Buenos Aires. El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó ayer la revisión del programa crediticio de Argentina y el desembolso inmediato de 7 mil 500 millones de dólares, informó el Ministerio de Economía de ese país.

Con ello el FMI completó la quinta y sexta revisiones combinadas de una deuda por 44 mil millones de dólares que forma parte de un programa crediticio que firmó el país sudamericano con el organismo y en virtud del cual Argentina recibe el monto a 30 meses, a cambio de que el banco central aumente sus reservas internacionales y el gobierno reduzca el déficit fiscal.

Con la decisión de este miércoles, el total de desembolsos en el marco del acuerdo asciende a 36 mil millones de dólares, anunció el Fondo en un comunicado.

Detalló que el directorio ejecutivo consideró que no se alcanzaron los objetivos clave del programa hasta finales de junio de 2023 debido a la sequía sin precedente y a desviaciones de las políticas, requiriendo la aprobación de exenciones por incumplimiento.

Así, el organismo explicó que aprobó cambios en los objetivos de acumulación de reservas, del resultado fiscal primario y de financiamiento monetario del déficit a cambio de un nuevo paquete de políticas que tiendan a buscar la estabilidad y lograr los objetivos del programa, aunque no dio detalles.

El ministro de Economía, Sergio Massa, quien viajó a Washington para reunirse con funcionarios del Banco Interamericano de Desarrollo, del FMI y del gobierno estadunidense, aseguró en una conferencia de prensa que las nuevas metas se conocerán el viernes.

La próxima revisión del programa está prevista para noviembre, después de la primera vuelta de las elecciones presidenciales del 22 de octubre y podría liberar otros 2 mil 750 millones de dólares, añadió Massa.

Una fuente del banco central relató a Reuters que los fondos aprobados se usarán en parte para devolver un préstamo de 775 millones de dólares en DEG a Qatar y al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que prestó mil millones a Argentina, que también planea aprovechar los recursos para rembolsar a China, tan pronto como esta semana, los mil 700 millones de dólares que utilizó del swap de divisas para realizar un pago al FMI.

e-max.it: your social media marketing partner

images            frecuencialaboral

 

Mtro. José María Gerardo Carmona Rocha Aspirante a Rector

150D05C9 0662 4669 8FEE 49A9923B1F08

 

NUMERO 18 JUN-JUL 2023

JUNIO JULIO2023jpg

 

 

Jose María Carmona

  • “ EXITOS RELATIVOS” DE LA POLÍTICA SOCIAL DE LA 4T

    chema

                                                               

    Read More
  • COMUNISMO

    chema

                                                               

    Read More
  • DISMINUYE LA DESIGUALDAD, AUMENTAN LOS ALIMENTOS Y LA SALUD.

    .

    chema

    José María Carmona

    El INEGI la semana pasada dio a conocer la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022, por lo que se refiere a los ingresos

    Read More
  • DE PRODUCTORES RURALES A TRABAJADORES MIGRANTES

    chema José María Carmona

    En los últimos años el fenómeno social de la migración a puesto en cuestionamiento tanto la fase del desarrollo global, la estructura y política de los gobiernos,

    Read More
  • 1

cesmich

Carmona y Asociados Consultores

Captura de pantalla 2021 09 21 12.57.44

 

Contacto:

 geracarmona@gmail.com

 

descarga

Noticiero Respuesta

Blog de Jose Maria Carmona

chema

 

 

Visitantes

34566862
Hoy
Ayer
Esta semana
Semana pasada
Este mes
Mes pasado
Todo
21988
18432
53774
30707325
566255
612527
34566862
Tu IP: 3.235.60.197
2023-11-28 07:27

Colaboradores Invitados..

  • 1

Economía..

  • 1

Informe Financiero Semanal..

  • 1