EC499DBB 6771 4ED4 9F3A 91E5ED8184F0

SEGUNDA JORNADA POR LA DEFENSA DE LA DEMOCRACIA


 

 

chemaJosé María Carmona

Cuando cayó el muro de Berlín, Francis Fukuyama declaró el “fin de la historia”, que significaba el triunfo del capitalismo global frente al “socialismo”, es decir el imperio de la economía de mercado y la democracia como los modelos económicos y políticos de la convivencia de la humanidad.

Desde entonces han transcurrido 35 años, donde en el ámbito académico, político y social se discute las alternativas para el desarrollo de los países, entre mayor mercado o estado en la vida social.

Este paradigma es abanderado por las tendencias de izquierda y de derecha como formas de gobierno, sin embargo ninguna de las dos alternativas han podido resolver tanto las crisis económicas, políticas y sociales, así, como los conflictos bélicos en el mundo, pero tampoco los procesos revolucionarios del siglo XXI.

El crecimiento exponencial de la pobreza, la desigualdad social y el cambio climático entre otros problemas como las crisis financieras, el surgimiento de nuevas enfermedades y la pandemia del covid 19 que golpeó a la humanidad y la economía mundial.

El nuevo paradigma proclamado en 1989 no pudo evitar todos estos problemas globales y hoy la mayoría de la población vive en peores condiciones de vida y de trabajo.

No se puede negar los nuevos avances científicos y tecnológicos, particularmente la revolución digital y el surgimiento de la ciencia de datos que ha dado lugar al nacimiento y desarrollo de la inteligencia artificial con la cual se pueden resolver muchos problemas científicos y aumentar la capacidad productiva de la economía global.

Por el otro lado la economía global, que significó la liberación de los mercados, la privatización de amplios sectores de la economía de los países, el ajuste del déficits público y el gasto público, la aniquilación de las conquistas laborales y la reforma a los regímenes jubilatorios o pensionarios, así como una política monetaria restrictiva para mantener bajo control el proceso inflacionario entre otras medidas financieras y económicas.

Pero todo lo anterior no fue suficiente para elevar el nivel de vida y las condiciones de trabajo de amplios sectores de la población mundial, ni mucho menos para evitar “las fallas del mercado”.

La reducción de la intervención estatal en los procesos económicos y productivos no pudo evitar las crisis, ni mucho menos la asignación correcta de los factores productivos, por lo tanto la economía de mercado no ha sido una solución global durante todo este periodo de tiempo.

Ante esta situación, surgieron formas alternativas al régimen democratico que entró en crisis por ser insuficiente para resolver los problemas sociales y de esta manera surgieron las fuerzas y gobiernos populistas tanto de izquierda como de derecha.

Pero esta segunda o tercera alternativa ha terminado en regímenes autoritarios; pero cabe señalar que las instituciones democráticas no fueron suficientes para resolver los problemas institucionales ante las demandas ciudadanas poniendo en un profundo cuestionamiento al régimen democratico principalmente aquel que siguió después de los regímenes autoritarios principalmente de Europa del Este.

Así de esta manera tanto la economía de mercado y el régimen democratico hoy se encuentran en crisis a pesar de la vuelta de la derecha liberal en varios países de Europa y América.

De esta manera, hoy están en el  plano internacional tres formas políticas a discusión, la democrática, la autoritaria y la populista, esta última puede tener rasgos autoritarios y que niega la economía de mercado en todas sus expresiones.

e-max.it: your social media marketing partner

images            frecuencialaboral

 

Mtro. José María Gerardo Carmona Rocha Aspirante a Rector

150D05C9 0662 4669 8FEE 49A9923B1F08

 

NUMERO 18 JUN-JUL 2023

JUNIO JULIO2023jpg

 

 

Jose María Carmona

  • EL PAÍS QUE SE NECESITA

    chema José María Carmona

    Se necesita un nuevo país con todas sus implicaciones económicas, políticas y sociales que hoy no están presentes en el proceso electoral como propuesta por parte de

    Read More
  • ECONOMÍA DE MERCADO, DEMOCRACIA Y POPULISMO

    chema José María Carmona

    Cuando cayó el muro de Berlín, Francis Fukuyama declaró el “fin de la historia”, que significaba el triunfo del capitalismo global frente al “socialismo”, es decir el imperio de

    Read More
  • PARÁSITOS DE ESTADO

    chema José María Carmona

    A unos días de la jornada electoral y casi 90 días de campaña electoral que ha resultado muy miserable en la oferta para resolver los problemas del

    Read More
  • ¿PORQUÉ NO CRECE LA ECONOMÍA MUNDIAL?

    chema José María Carmona

    De acuerdo a las proyecciones del Fondo Monetario Internacional el crecimiento de la economía mundial estará entre 1.8 a 2.4 por ciento con la perspectiva de una

    Read More
  • 1

cesmich

Carmona y Asociados Consultores

Captura de pantalla 2021 09 21 12.57.44

 

Contacto:

 geracarmona@gmail.com

 

descarga

Noticiero Respuesta

Blog de Jose Maria Carmona

chema

 

 

Visitantes

40045588
Hoy
Ayer
Esta semana
Semana pasada
Este mes
Mes pasado
Todo
37825
32299
321371
35807254
599814
1147132
40045588
Tu IP: 18.119.143.32
2024-06-16 07:07

Colaboradores Invitados..

  • 1

Economía..

  • 1

Informe Financiero Semanal..

  • 1