EC499DBB 6771 4ED4 9F3A 91E5ED8184F0

SEGUNDA JORNADA POR LA DEFENSA DE LA DEMOCRACIA


 

 

 

Roberto González Amador

El Banco de México BdeM y la Secretaría de Hacienda acordaron extender por dos meses las subastas entre intermediarios financieros hasta de 400 millones de dólares diarios, con las que se busca proveer de liquidez al mercado cambiario cuando la demanda de la divisa estadunidense acelera la depreciación del peso.

La medida, puesta en práctica el año pasado y con la que las autoridades buscan contener la devaluación del peso frente al dólar, ha significado una merma de 26 mil 450 millones de dólares de la reserva internacional de divisas, aun cuando la moneda nacional ha perdido en el periodo una cuarta parte de su valor de cambio frente al dólar.

Desde el año pasado, la Comisión de Cambios -de la que forman parte el gobernador del Banco de México, Agustín Cartens, y el secretario de Hacienda, Luis Videgaray- ha recurrido a la subasta de dólares de la reserva internacional de divisas para proveer liquidez al mercado, en momentos en que la mayoría de las monedas de los países emergentes se ha depreciado frente al dólar.

La subasta de dólares ha implicado, entre el año pasado y la primera quincena de enero de 2016, la utilización de 26 mil 921 millones de dólares de la reserva de divisas, según datos del Banco de México. Con todo, el peso acumula en el último año una devaluación de 26 por ciento frente al dólar, y en lo que va de 2016 es la moneda con la mayor pérdida de valor dentro de un grupo de 24 países de economías emergentes, destacó Guillermo Aboumrad, director de estrategia de Finamex Casa de Bolsa.

En un comunicado publicado este jueves, la Comisión de Cambios argumentó la decisión de extender por dos meses la subasta hasta de 400 millones de dólares diarios en el reciente desempeño de los mercados financieros globales -caracterizados por una acusada volatilidad en el precio de acciones, bonos, así como en el valor de las monedas y de las materias primas- y ante la posibilidad de que continúe la volatilidad en los próximos meses.

Uno de los soportes de la decisión es el nivel de las reservas internacionales de 174 mil 400 millones de dólares, a las que se agrega la línea de crédito flexible contratada con el Fondo Monetario Internacional por cerca de 70 mil millones de dólares, añadió.

Reservas, factor de estabilidad

El mecanismo de subasta vigente, que vencía este viernes y se extenderá hasta el último día de marzo, consiste en la venta por subasta diaria de 200 millones de dólares a un precio mínimo equivalente al del cierre del día anterior para el tipo de cambio Fix -empleado para pagar obligaciones en moneda extranjera- más uno por ciento. De manera adicional, el banco central ofrecerá, también por subasta, otros 200 millones de dólares a un tipo de cambio equivalente al Fix del día previo más 1.5 por ciento.

La Comisión de Cambios probablemente optó por no modificar el monto de las subastas ya que aceleraría el ritmo al cual se erosionan las reservas internacionales de México, las cuales también son un factor de estabilidad en estos momentos de turbulencia financiera internacional, opinó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero del Grupo Financiero Base.

Difícilmente podemos esperar un resultado diferente aplicando la misma política, reflexionó Guillermo Aboumrad, de Finamex, respecto de la decisión de la Comisión de Cambios. El sector exportador no petrolero ha tenido un desempeño poco favorable a pesar de la depreciación del tipo de cambio, lo que responde a la debilidad del sector industrial estadunidense -principal destino de las exportaciones mexicanas- y a la desaceleración global, añadió. El peso, dijo, debe depreciarse para que se mantenga la competitividad de las exportaciones mexicanas en Estados Unidos, dado que es el conjunto de las monedas de países emergentes que está perdiendo valor, pero hasta el punto de que la depreciación no se vuelva desordenada. Eso ya está pasando, pues el peso es la moneda con más pérdida de valor entre 24 países emergentes, lugar que no corresponde con los fundamentos de la economía mexicana, apuntó.

e-max.it: your social media marketing partner

images            frecuencialaboral

 

Mtro. José María Gerardo Carmona Rocha Aspirante a Rector

150D05C9 0662 4669 8FEE 49A9923B1F08

 

NUMERO 18 JUN-JUL 2023

JUNIO JULIO2023jpg

 

 

Jose María Carmona

  • “ EXITOS RELATIVOS” DE LA POLÍTICA SOCIAL DE LA 4T

    chema

                                                               

    Read More
  • COMUNISMO

    chema

                                                               

    Read More
  • DISMINUYE LA DESIGUALDAD, AUMENTAN LOS ALIMENTOS Y LA SALUD.

    .

    chema

    José María Carmona

    El INEGI la semana pasada dio a conocer la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022, por lo que se refiere a los ingresos

    Read More
  • DE PRODUCTORES RURALES A TRABAJADORES MIGRANTES

    chema José María Carmona

    En los últimos años el fenómeno social de la migración a puesto en cuestionamiento tanto la fase del desarrollo global, la estructura y política de los gobiernos,

    Read More
  • 1

cesmich

Carmona y Asociados Consultores

Captura de pantalla 2021 09 21 12.57.44

 

Contacto:

 geracarmona@gmail.com

 

descarga

Noticiero Respuesta

Blog de Jose Maria Carmona

chema

 

 

Visitantes

34566618
Hoy
Ayer
Esta semana
Semana pasada
Este mes
Mes pasado
Todo
21744
18432
53530
30707325
566011
612527
34566618
Tu IP: 3.235.60.197
2023-11-28 07:13

Colaboradores Invitados..

  • 1

Economía..

  • 1

Informe Financiero Semanal..

  • 1