EC499DBB 6771 4ED4 9F3A 91E5ED8184F0

SEGUNDA JORNADA POR LA DEFENSA DE LA DEMOCRACIA


 

 

Sirios y afganos utilizan lanchas para llegar a las costas de Grecia. Arriesgan su vida, pues es evidente que las barcas no son seguras.

Las instalaciones deportivas de Elliniko, a unos kilómetros de Atenas, ocupan viejos edificios aeroportuarios y parte de las sedes abandonadas que fueron construidas para los Juegos Olímpicos de 2004. Esos lugares alguna vez acogieron encuentros deportivos y ahora son lugar de residencia provisional de unos 3 mil migrantes procedentes de Afganistán y Siria Foto Muzungu Producciones

Los niños son uno de los sectores de la población más afectados por las crisis. Huyendo con sus familias de la brutal guerra en Siria, menores hacen fila para recibir comida en un campamento en la frontera entre Grecia y Macedonia.

Ahmad Belal Wazere es un refugiado y capitán del equipo de futbol de varones, además de entrenar al de chicas. Tiene 12 años y habla cuatro idiomas. Estudiaba griego, pero huyó con su familia e intentó cruzar la frontera. Fueron cuatro días caminando por la montaña, al final los detuvo la policía. Ahmad y su familia fueron expulsados de Macedonia a Grecia y ahora están en Elliniko, en los suburbios de Atenas Foto Muzungu Producciones

El futbol, puente tendido entre los habitantes locales de la isla griega de Lesbos, y los nuevos inquilinos, que llegan buscando asilo desde distintos puntos del Cercano Oriente.

En esta historia, como en tantas, un partido de futbol podría llegar al final y salvar del desastre. Aunque quién sabe. Tendrían que pasar muchas cosas para que esto pudiera llegar a buen término.

Para empezar, tendrían que confluir en la bella isla griega de Lesbos las vidas y propósitos de cuatro personas, diametralmente distintas entre sí y de muy diversa procedencia.

Ellos son Melinda, griega, dueña de The Captain’s Table, un restaurante con terraza al mar en la pequeñísima ciudad turística de Molyvos.

Adil, joven y próspero empresario holandés que en su tierra natal organiza conciertos masivos de rock.

Jürgen, alemán radicado en Medellín, inventor de una metodología de convivencia que ha llamado Futbol para la Paz.

Y Givara, una invencible adolescente kurda nacida en Siria, que viene huyendo de los horrores de la guerra.

Lesbos, el escenario del drama, asoma en un trecho intensamente azul del Egeo, a tiro de piedra de las costas de Turquía. La isla es conocida por sus tres prodigios. Uno poético: hace dos milenios y medio, aquí nació la mítica Safo. Otro natural: el bosque petrificado por ceniza volcánica. Y un tercero, antinatural: la montaña naranja, inmenso cementerio de chalecos salvavidas y barcazas que han naufragado, o traído hasta la orilla miles de desplazados del Cercano Oriente.

En estas aguas se han ahogado tantos, que se han ganado el nombre de mar de la muerte. Hoy los viejos pescadores temen echar sus redes, que en vez de peces pueden arrastrar cuerpos.

Melinda

Melinda vive en Molyvos y es la dueña de The Captain’s Table, una bonita terraza con vista al mar donde sirven, entre otros platos típicos, pulpo fresco a la brasa. Hace unos meses la despertó hacia las cuatro de la madrugada un vecino con golpes en la ventana, para avisarle que había mucha gente abajo, en la playa, empapada y temblando de miedo y de frío. Pese a que vienen desde la costa turca, apenas a nueve kilómetros de distancia, el recorrido se vuelve infernal e interminable si lo haces, como esta gente, en medio de la ciega oscuridad de la noche y en un bote de caucho apto para 15 o 20, y donde los smugglers (contrabandistas de vidas humanas) han apiñado a más de 80.

Varios han llegado ya muertos. Melinda corre a socorrer a los sobrevivientes. No es la primera vez; desde hace meses ha adecuado la parte trasera de su restaurante para prestarles un techo y darles algo de comer a los ateridos y aterrados viajeros, que al principio llegaban por docenas, luego por centenas. La situación se fue poniendo tan crítica, que entre el verano de 2014 y el de 2015 llegaron un millón de desplazados a esta isla de 100 mil habitantes. La desproporción es insostenible, y la ultraderechista y xenófoba Orden Hermética de la Aurora Dorada aprovecha el malestar creciente entre los locales para envenenar aún más el ambiente.

Esta noche, como todas, Melinda está preparada para la eventualidad de un new arrival (nuevo desembarco) y ya sabe cómo proceder. Sin embargo, sucede algo hasta entonces inédito: desde el pueblo baja un grupo de gente local que se lanza sobre los recién llegados con palos y piedras: que se devuelvan por donde vinieron, les gritan. Los insultan, los golpean, quieren echarlos de allí, hartos de esa invasión indeseable que ha deteriorado la imagen de la isla, ahuyentando al turismo.

¿A quién echarle la culpa de la crisis? Al eterno chivo expiatorio, el más inerme y desposeído: el migrante.

La población local se ha dividido. De un lado están los intolerantes, y del otro las personas como Melinda, que se dedican a ayudar. Los pescadores que acuden en sus barquitos a tratar de rescatar a quienes están a punto de hundirse. O el grupo autollamado Electra’s Secret, que fabrica coquetos jabones orgánicos para entregarles a los recién llegados en una bandeja con toalla, peine, cepillo de dientes, dentífrico y otros objetos indispensables de higiene. Es una pequeña bienvenida –explica uno de sus integrantes–, se sienten un poco mejor cuando pueden bañarse y vestir ropa seca. Otro grupo, el de las Dirty Girls of Lesbos, recoge las prendas que quedan esparcidas por la orilla tras cada desembarco, las lavan, las planchan y las entregan en el campo local de refugiados, en un acto simbólico que busca decirles, no todo está perdido, aquí les devolvemos esto, es muy poco, pero viene con nuestro cuidado y cariño.

Adil

Adil, el joven empresario holandés, llega un verano a Lesbos de vacaciones, como otras veces a Ibiza o a las playas del Caribe. Pero aquí se encuentra cara a cara con la tragedia. Le hablan de Melinda, pasa por The Captain’s Table para conocerla y le hace mil preguntas sobre las posibilidades de ayudar. Enseguida se da cuenta de la hecatombe que se avecina si no se logra un entronque entre la población nativa y la recién llegada: alguna forma de colaboración que beneficie a ambas partes, quiebre el recelo y lo convierta en mutua ayuda.

Adil va a visitar Moria, el campo oficial de refugiados de la isla, un lugar apto para mil personas que hacina a 5 mil entre alambradas, con mucho de cárcel y muy poco de refugio. Moria es lo que llaman un hot spot: allí quedan varados los recién desembarcados, pendientes de que algún país del globo acepte recibirlos, para poder legalizar su situación, salir de allí y continuar con sus vidas, por el momento a la expectativa y congeladas en una espera kafkiana e interminable. El campo de Moria es sostenido, con ayuda externa dolorosamente insuficiente, por un gobierno griego ya de por sí asfixiado por sus propias deudas.

Al presenciar ese panorama desolador, el primer pensamiento de Adil fue: todo esto podría hacerse de otra manera. Su segundo pensamiento: aquí me quedo, de Lesbos no me voy, a esto voy a dedicarle el resto de mi vida, yo puedo ayudar, tengo herramientas para hacerlo. Al fin y al cabo, es experto en organizar masivos actos culturales y festivales de música. Es decir, sabe generar bienestar para provisionales conglomeraciones en un lugar escogido. Sabe cómo depararles condiciones humanas para que la pasen bien, se sientan a gusto y tengan a mano lo mínimo indispensable: comida, higiene, cobijo, seguridad y esparcimiento. Justamente lo que tanto urge acá, en Lesbos.

Adil se propuso recoger iniciativa privada, buscar apoyo de las organizaciones no gubernamentales y fundar un campo concebido en términos distintos, donde pudiera poner a prueba sus ideas y su experiencia. ¿Parecía una tarea inmensa e imposible? Dice que para no dejarse abrumar, se guió por una sola consigna: ¡just do it! (¡manos a la obra!)

Y así surge Kara Tepe, que hoy día alberga unos 800 refugiados provenientes en su mayoría de Siria, Afganistán e Irak, y que más que un campo, parece un barrio popular. Un barrio humilde pero amable, en un ambiente de tolerancia, donde se escuchan todos los idiomas y se respetan las creencias de cada quien. Grupos de mujeres toman té y conversan a la sombra; los niños juegan tranquilos; los adolescentes asisten a clases de idiomas, de matemáticas, de computación, de guitarra; algún anciano ha sembrado frente a su habitación una mata de tomate; una anciana ha adoptado un par de gatos como mascotas. O sea, se hace posible la vida cotidiana. Elemental, básica, pero vida al fin. Vida que es sólo presente –Kara Tepe es lugar de paso y el futuro sólo depara incertidumbre–, pero el presente transcurre cordial y llevadero.

Adil siempre será Adil, y no podía faltar en el campo una carpa grande con poderosa instalación de sonido donde se celebra los jueves una Lady’s night, para que todas ellas, las que llevan cubierta la cabeza y las que no, puedan despelucarse a su aire, bailar y reírse en libertad. Y cada viernes a la noche, en una fiesta mixta, atruenan el reguetón y el merengue.

Las puertas de Kara Tepe permanecen abiertas, los huéspedes (Adil no quiere que se les diga refugiados) pueden entrar y salir, pasear por los alrededores, hacer relaciones con la comunidad local.

Hoy por hoy la meta es hacer de esto un proyecto sostenible, tanto para quienes llegan, como para 0quienes los reciben. Romper prejuicios y temores. Aprovechar el hecho de que entre los refugiados hay muchos profesionales, gente preparada, experta en oficios, y crear a partir de ahí actividades productivas que no existían antes en la isla y le den cabida a población nueva y antigua.

¿Será posible? Posible, sí, en la medida en que son alcanzables los mejores sueños. Posible, sí, pero sólo si se da una condición, un gran sine qua non: una vía de entendimiento entre unos y otros. Un puente que pueda tenderse entre sedentarios y migrantes. El eterno drama no resuelto. La vieja tormenta en que la humanidad se está ahogando.

Jürgen

En 1994, en la ciudad de Medellín, Jürgen, un empresario alemán enamorado del futbol callejero, queda horrorizado ante el asesinato de Andrés Escobar, cuya pena de muerte ha sido impuesta por el supuesto delito de meter un autogol. El futbol no es esto, no puede ser para esto, sino para todo lo contrario, puso el grito en el cielo Jürgen, y se empeñó en idear un método didáctico para niños y niñas, que se valiera del deporte como herramienta de paz. Lo llamó justamente así, Futbol por la Paz. Quiso que lo utilizara libremente todo el que se atuviera a ciertos principios básicos y lo echó a rodar en open source. Entre otras manos, llegó a las de la Fundación Futbol Club Barcelona, que lo modificó a su manera convirtiéndolo en FutbolNet, y empezó a implementarlo en sus proyectos sociales en distintas partes del planeta.

Adil ve aquí una oportunidad excepcional de crear el puente que anda buscandoentre los recién llegados y los habitantes originarios. El futbol, idioma universal, pasión que a todos envuelve y cohesiona, podría ser clave a la hora de construir ese indispensable nexo. La Fundación del Barça presta su apoyo, y a partir de ahí en Kara Tepe se echa a andar FutbolNet.

Su premisa básica: quien tiene valores, gana. Actitud cordial, nada de peleas. Respeto, esfuerzo, humildad, trabajo en equipo. Amistad pese a las diferencias. Juego limpio. Convivencia en paz.

Los equipos son siempre mixtos y están compuestos por niños y niñas de entre ocho y 16 años, de distintas nacionalidades, idiomas y creencias. Se apoyan unos a otros para poder entenderse en kurdo, en árabe, en griego o en inglés, y de paso van absorbiendo rápidamente estas lenguas. Los grupos entrenan dos veces por semana, en sesiones divididas en tres tiempos.

En el primer tiempo, los equipos fijan ciertas normas. Por ejemplo, el gol inicial tiene que meterlo una mujer. O: sólo vale el gol si la pelota ha pasado antes por todo el equipo. El segundo tiempo es el juego en sí. En el tercero, se sientan en círculo a conversar. ¿Se aplicaron bien las reglas pactadas? ¿Podrían utilizarse también fuera del juego? ¿Funciona la solidaridad dentro y fuera de la cancha?

Durante el partido, me apoyo en mi equipo –dice una pequeña afgana–, y también en la vida hago parte de un equipo fuerte, mi propia familia.

Todos sin excepción, chicos y chicas, coinciden en señalar que el entrenamiento es el mejor momento de sus rutinas diarias, y lo esperan con una ansiedad que conmueve. La verdad es que el futbol se les ha convertido en una ilusión que les ilumina la cara, los ayuda a hacer amigos, les presta algún tipo de entronque a sus vidas, arrancadas de un tirón brutal de casi todo arraigo previo.

Givara

El futbol es nuestro mejor momento, dice Givara, la chica kurda que hace 15 años nació en Siria y hoy se aloja junto con su familia en Kara Tepe. Jugando al futbol podemos ser nosotros mismos, actuar como si fuéramos libres. Como si, sólo como si, pero eso ya es mucho. Nos empeñamos a fondo, nos damos ánimos. Cada gol es una victoria, una explosión de alegría. Después de tanto dolor y tanta muerte, este juego me hace pensar que aprecio la vida que tengo.

Givara ha demostrado ser tan buena deportista que ahora hace parte de las entrenadoras de FutbolNet en el campamento. Tiene el carisma necesario para la tarea. Al verla tan segura de sí y llena de radiante energía, nadie imagina los terrores por los que ha pasado antes de llegar acá.

Hace apenas tres años, que parecen 30, vivía con su padre, su madre y ocho hermanos en Kobane, su ciudad natal, y todos los días viajaba con sus hermanas, ida y vuelta, a Alepo, donde estudiaban. Hasta que vino el golpe que les cambiaría la vida, el día en que Doa, la mayor de ellas, fue secuestrada por un comando del Estado Islámico y retenida en un centro donde le prohibieron estudiar cualquier texto que no fuera el Corán y utilizar el tipo de ropa que le era habitual, demasiado occidental y sin cabeza ni rostro cubiertos. De ahora en adelante, permanecería allí bajo resguardo; no podría volver a su casa ni andar por la calle.

Doa logró escabullirse porque el mismo chofer que la había traído, se compadeció y la devolvió a Kobane.

Tras días de buscarla en la mayor angustia, los suyos se reencuentran con ella, la escuchan y comprenden que están en la mira y el peligro es inminente. Doa ha escapado, pero pronto vendrán por ella y también por sus hermanas. Les toma pocos días prepararse, y huyen hacia Turquía. Se instalan en Estambul, donde resienten el maltrato y discriminación hacia los sirios. La situación se les va haciendo cada vez más difícil. Una mañana en que Givara y su hermano Muhammed caminan por la calle, se les echa encima un coche, no saben ellos si a propósito o por accidente. El conductor escapa.

Las lesiones del muchacho no son graves, pero Givara, severamente golpeada, debe esperar durante horas a la puerta de urgencias de un hospital donde finalmente no la reciben, según dicen, porque no tiene pasaporte. Su familia comprende que en ningún hospital turco la van a atender, y buscan un centro médico para kurdos. Se le han quebrado la cadera y una pierna, y tienen que amputarle dos dedos de un pie. Queda inmovilizada durante un año, sobreviviendo gracias al apoyo constante de su gente, pero convencida de que no podrá volver a caminar.

Los dos hermanos mayores logran llegar a Alemania, pero el resto permanece atado a Estambul, debido a la lenta recuperación de Givara. Su situación en Turquía es insostenible, y ella todavía cojea y sufre fuertes dolores de espalda cuando deciden dar el próximo salto.

Contactan a los smugglers que los llevarán en barco hasta la costa griega. Tienen que entregarles todo el dinero que llevan encima; el pasaje para una persona ya es de por sí elevado, y ellos deben multiplicarlo por nueve para viajar juntos.

No los embarcan enseguida: deben esperar varios días con sus noches durmiendo al descubierto cerca del muelle, en medio del inmenso grupo de quienes esperan cupo en las barcazas. Allí escuchan todo tipo de historias, se enteran de las tragedias, los riesgos, los muertos y ahogados, los naufragios, maltratos y estafas. Y reciben un golpe definitivo: la noticia de la muerte del pequeño Aylan, ahogado junto con su madre y su hermano tras el hundimiento de una de esas mismas barcas, y cuya foto ha circulado en todos los periódicos del mundo, como la más dura denuncia contra la indiferencia de Europa. En Kobane, la familia de Aylan había sido vecina de la de Givara. Eran dueños de una tienda de caramelos, y Givara jugaba con el chiquito cada vez que pasaba por allí.

Hemos tenido suficiente, dice el padre, y les comunica la decisión de regresar de inmediato a la ciudad natal, apoyándose en el argumento de que es preferible enfrentar los peligros de tierra firme, a sucumbir en los del mar. La familia tiene posiciones encontradas. Givara recuerda haber pensado que en el mar la muerte era una posibilidad, mientras que en Siria sería una certeza. Mejor correr el riesgo y embarcarse. Pero nadie logra que el padre cambie de opinión. Nadie, salvo los smugglers, que se niegan a devolverle el dinero, dejándolo sin plata para el regreso.

Durante la travesía no les va tan mal como a otros, y al llegar a Lesbos son conducidos al hot spot, o punto de registro: el deprimente hacinamiento del campo de Moria, esa suerte de cárcel cercada de arriba abajo por alambradas, donde sabes qué día entras, pero no qué día saldrás. Pueden pasar años.

Tras siete meses de encierro forzado, libera a toda la familia lo que hubiera podido aniquilarla: un incendio voraz que una noche se desata en el campo. Y no por casualidad: suelen ser provocados por gente desesperada que intenta cualquier cosa, incluso destruir el lugar, con tal de largarse. Nos salvamos gracias a que alguien pudo abrir un boquete por donde escapamos de las llamas –dice Givara–, pero el susto fue horrendo.

Así vinieron a parar a Kara Tepe, tan curada Givara de sus fracturas, que llega a ser entrenadora de futbol y alma del equipo. Ya hablaba el kurdo, su lengua familiar, y el árabe. En Estambul aprendió el turco, y aquí se ha vuelto ducha en inglés y está trabajándole al griego. Aspira llegar a Alemania, donde los esperan los dos hermanos mayores, pero pueden transcurrir años antes de que tal cosa suceda. Si es que llega a suceder.

El Puente

En Kara Tepe, FutbolNet va dando los resultados esperados, y Adil considera propicio el momento para dar un nuevo paso. Un partido entre equipos revueltos de niños y niñas del campamento, y niños y niñas de la vecina ciudad de Mitiline, con asistencia de padres y madres de lado y lado: griegos y sirios, griegos y afganos, griegos e iraquíes y kurdos. Por primera vez en la isla, se celebra un acto en el que participan en pie de igualdad antiguos y nuevos habitantes: una primera piedra en la construcción del tan necesario puente que acerque compartimentos hasta ahora estancos y enquistados.

Con una particularidad adicional: esta vez, los advenedizos hacen de anfitriones. Ellos invitan; paga la casa.

Todo esto es una buena señal. Apenas eso, una señal, pero buena. Muy buena, en medio de la indiferencia y la desesperanza. Un atisbo, un pañuelo blanco en el vendaval, un indicio de que el camino podría corregirse y conducirnos a salvo.

Un discreto milagro de comprensión y encuentro. En la bella isla de Lesbos, esta historia culmina con un feliz partidito de futbol, del que todos salimos ganando. Así sea, también en otros atardeceres y en muchos lados.

e-max.it: your social media marketing partner

images            frecuencialaboral

 

Mtro. José María Gerardo Carmona Rocha Aspirante a Rector

150D05C9 0662 4669 8FEE 49A9923B1F08

 

NUMERO 18 JUN-JUL 2023

JUNIO JULIO2023jpg

 

 

Jose María Carmona

  • LA CONTROVERSIA ECONÓMICA ANTE LA REFORMA AL PLAN DE ESTUDIOS DE LA FEVAQ DE LA UM.

    chema José María Carmona

    Los fenómenos económicos y financieros contemporáneos necesitan interpretaciones y explicaciones con un rigor analítico y sistemático, esto requiere de la profesión de los economistas y sobre todo

    Read More
  • LA CRISIS ACADÉMICA DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA “VASCO DE QUIROGA” DE LA UMSNH.

    chema “Los economistas se pasan la vida, una parte

    haciendo proyecciones económicas y

    la otra explicando porque no se cumplieron”

        

    José María Carmona

    La semana pasada estuve en la biblioteca

    Read More
  • CENTENARIO LUCTUOSO V.I. LENIN

    chema José María Carmona

    El 21 de enero de este año se conmemoro el centenario de V.I. Lenin, este acontecimiento no fue mencionado por los medios de comunicación, ni en el

    Read More
  • EL SISTEMA PENSIONARIO EN CRISIS

    chema

    Un debate ha provocado López Obrador, cuando anunció que el próximo 5 de febrero enviara un conjunto de reformas constitucionales al Congreso de la Unión, donde destaca el problema de

    Read More
  • 1

cesmich

Carmona y Asociados Consultores

Captura de pantalla 2021 09 21 12.57.44

 

Contacto:

 geracarmona@gmail.com

 

descarga

Noticiero Respuesta

Blog de Jose Maria Carmona

chema

 

 

Visitantes

37897982
Hoy
Ayer
Esta semana
Semana pasada
Este mes
Mes pasado
Todo
61972
30508
198802
33788407
663402
1063784
37897982
Tu IP: 18.220.59.69
2024-04-19 11:37

Colaboradores Invitados..

  • 1

Economía..

  • 1

Informe Financiero Semanal..

  • 1