EC499DBB 6771 4ED4 9F3A 91E5ED8184F0

SEGUNDA JORNADA POR LA DEFENSA DE LA DEMOCRACIA


 

 

desocupación 25La población ocupada aumentó en 3.7 millones en el lapso referido a 56.5 millones, 96.3% de la PEA.

En noviembre de 2021, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) Nueva Edición (88.8% entrevistas cara a cara y un 11.2% de entrevistas telefónicas), alternativa a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) suspendida por el periodo de contingencia sanitaria, se reporta que:

  • En términos anuales se produjo un aumento, en términos absolutos, de la Población Económicamente Activa (PEA) y de la ocupación en los sectores secundarios y terciarios, en todas las posiciones de ocupación, en casi todos los tamaños de unidad económica (menos en los medianos y en el Gobierno) y en casi todas las jornadas laborales, con excepción de los ausentes temporales con vínculo laboral y de los de menos de 15 horas. La tasa de desocupación y la ocupación informal disminuyeron.
  • El 59.6% de la población de 15 años y más en el país (la cual ascendió a 98.5 millones) era económicamente activa, 2.6 puntos porcentuales (pp) superior a la de noviembre de 2020, equivalente a 58.6 millones de personas, por lo que 3.5 millones de personas se incorporaron a la PEA durante en los últimos 12 meses.
  • El aumento anual de la PEA, en términos absolutos, fue resultado de un incremento en la población ocupada en 3.7 millones de personas (107.2% del avance total) y un descenso de la desocupación en 252.2 mil personas (-7.2% del aumento total).
  • La población ocupada (PO) representó el 96.3% de la PEA, esto es, 56.5 millones de personas en el penúltimo mes del año, 3.7 millones de personas más a las de noviembre de 2020. Con cifras desestacionalizadas, la tasa de ocupación se mantuvo estable respecto al mes inmediato anterior, al ubicarse en 96.2% de la PEA.
  • En la distribución según su posición en la ocupación, los trabajadores subordinados y remunerados concentraron 67.2% del total de la población ocupada (38.0 millones de personas) y los trabajadores por cuenta propia representaron 23.4% para noviembre de este año (13.2 millones), una variación respecto a noviembre de 2020 de -1.2 pp en el primer grupo de trabajadores (+1.9 millones de trabajadores) y de 0.7 pp en el segundo grupo (+1.2 millones de trabajadores).
  • El sector terciario siguió concentrando la mayor parte de la población ocupada, con una participación de 62.6%, 1.7 pp mayor a la de noviembre del año anterior. En términos absolutos se reportó un aumento de 3.2 millones de personas ocupadas en este sector en los últimos 12 meses a 35.4 millones de ocupados.
  • La población ocupada en jornadas de más de 48 horas semanales pasó de 26.4% a 26.6% en el lapso de análisis, un aumento de 1.1 millones de ocupados en un año, la ocupada en jornadas de 35 a 48 horas semanales tuvo un incremento de 1.9 millones personas entre noviembre de 2020 e igual mes de 2021, con una participación de 45.1% (+0.5 pp).
  • Por tamaño de la unidad económica, destacó el crecimiento en la participación de los ocupados que laboran en los micronegocios de 39.9% en noviembre de 2020 a 41.5% en noviembre de 2021; mientras que en el mismo periodo hubo una disminución de 1.0 pp, en la contribución de los ocupados que laboran en los medianos establecimientos y de 0.7 pp en los del gobierno, al ubicarse en 9.4% y 4.0% respectivamente. En términos absolutos hubo un aumento en la ocupación en los micronegocios, pequeño y grandes establecimientos de 2.4, 0.67 y 0.51 millones de ocupados, respectivamente, entre noviembre de 2020 e igual mes de este año; en tanto que en los establecimientos medianos y en el gobierno descendió el número de ocupados en 196,797 y 218,481 en el lapso referido.
  • La tasa de subocupación (porcentaje de la Población Ocupada que tiene necesidad y disponibilidad de ofrecer más tiempo de trabajo) fue de 10.5% en noviembre, tasa inferior en 5.3 pp a la de noviembre del año pasado. En términos absolutos, las personas ocupadas con disponibilidad y necesidad de ofertar más tiempo de trabajo pasaron a 5.9 millones en noviembre de 2021, 2.4 millones de personas menos que doce meses antes. Con cifras desestacionalizadas, la tasa de subocupación disminuyó en 1.0 pp entre octubre y noviembre pasados, al ubicarse en 10.5% en este último.
  • La Tasa de desocupación (TD) fue de 3.7% de la PEA, equivalente a 2.1 millones de personas, 0.7 pp menor a la de noviembre de 2020 (-252 mil personas). Con cifras desestacionalizadas, la TD fue de 3.8% en el penúltimo mes del año, sin cambio con relación al mes previo.
  • La Población No Económicamente Activa (PNEA) que está disponible para trabajar, fue de 7.5 millones en noviembre, lo que representó el 19.0% de la PNEA total (que es de 39.8 millones de personas, 40.4% de la población de 15 y más), 1.6 millones de personas menos que en noviembre de 2020 (-3.0 pp).
  • Finalmente, la ocupación informal sumó 31.4 millones en noviembre de 2021, por lo que la Tasa de Informalidad Laboral[1] fue de 55.6% de la PO, 0.5 pp inferior a la hace un año. Con cifras desestacionalizadas, la tasa de informalidad laboral aumentó 0.1 pp en noviembre de este año respecto al mes previo, a 55.7%.
  • En particular, la ocupación en el sector informal aumentó a 28.7% de la PO (16.2 millones), 0.8 pp superior a la de noviembre del año pasado, 0.7 pp mayor respecto a octubre pasado, esto último con cifras desestacionalizadas. (Comunicado INEGI)
e-max.it: your social media marketing partner

Mtro. José María Gerardo Carmona Rocha Aspirante a Rector

150D05C9 0662 4669 8FEE 49A9923B1F08

 

NUMERO ESPECIAL 2023

NUMERO ESPECIAL 2023 001

 

 

Jose María Carmona

  • ¿PANDEMIA BANCARIA?

    chema José María Carmona

    En esta entrega no se hará un análisis detallado de lo que se puede llamar una pandemia “bancaria” cuando Silicon Valley Bank se declaró en insolvencia y

    Read More
  • LA REVOLUCIÓN MORADA-VERDE

    chema José María Carmona

    Las mujeres de todo el mundo están indignadas por todos los agravios de una sociedad de clase, es decir una sociedad donde el machismo es una forma

    Read More
  • ¿QUÉ SIGUE DESPUÉS DEL 26F?

    chema José María Carmona

    Como ya se dijo en este espacio la jornada del 26 de febrero de este año en contra del Plan “B” fue un éxito, jamás en la

    Read More
  • PARO CÍVICO NACIONAL PARA QUE TRIUNNFE LA REVOLUCIÓN DEMOCRATICA ROSA

    chema José María Carmona

    Un nuevo triunfo democratico resultó la jornada del pasado 26 de febrero en lo que los organizadores llaman la primavera rosa y  así fue como decenas de miles

    Read More
  • 1

Carmona y Asociados Consultores

Captura de pantalla 2021 09 21 12.57.44

 

Contacto:

 geracarmona@gmail.com

 

descarga

Noticiero Respuesta

Blog de Jose Maria Carmona

chema

 

 

Visitantes

30344268
Hoy
Ayer
Esta semana
Semana pasada
Este mes
Mes pasado
Todo
16900
12180
103842
26443318
429130
607352
30344268
Tu IP: 44.201.94.236
2023-03-24 04:21

Colaboradores Invitados..

  • 1

Economía..

  • 1

Informe Financiero Semanal..

  • 1